Cómo Preparar una Ruta Off Road de Trail: Todo lo que Necesitas Saber Antes de Salir al Campo
Explorar caminos de tierra, cruzar ríos y perderse entre montañas es una de las experiencias más emocionantes que ofrece el trail. Pero para disfrutar de verdad, la preparación es clave. Una ruta off road no es una salida cualquiera: exige planificación, previsión y una mentalidad aventurera. Aquí te contamos paso a paso cómo prepararla con éxito.
Planificación del recorrido
Antes de arrancar, es fundamental definir la ruta:
-
Traza el itinerario con antelación utilizando herramientas como Wikiloc, Komoot, Google Earth o apps especializadas en trail como OsmAnd o Gaia GPS.
-
Busca caminos legales y transitables, especialmente si cruzas zonas protegidas, privadas o parques naturales.
-
Ten en cuenta el nivel de dificultad: ¿es una salida sencilla o técnica? ¿Tiene cruces de ríos, barro, piedra suelta?
-
Marca puntos de interés: gasolineras, pueblos, puntos de agua, áreas de descanso o escape.
Puesta a punto de la moto
Tu moto debe estar lista para lo inesperado:
-
Neumáticos mixtos o de tacos si el terreno será muy irregular.
-
Ajusta la presión de neumáticos (ligeramente más baja que en asfalto para mejorar el agarre).
-
Revisa niveles de aceite, refrigerante, y estado de la transmisión.
-
Lleva protecciones básicas: cubrecárter, defensas, paramanos y cubrecarter.
-
Revisa las herramientas: lleva kit antipinchazos, manómetro, juego de llaves básicas y eslinga.
Equipamiento personal
No salgas sin tu equipo de protección:
-
Casco integral o trail con visera, gafas off-road si vas sin pantalla.
-
Ropa ventilada pero resistente: chaqueta y pantalón con protecciones.
-
Botas trail o enduro, guantes reforzados, y rodilleras si el terreno lo requiere.
-
Hidratación: camelback o cantimplora de mínimo 2L, especialmente si vas en verano.
Y por supuesto, nunca olvides un móvil con batería externa o GPS dedicado con mapas offline.
Seguridad y navegación
La aventura no está reñida con la seguridad:
-
Informa a alguien de tu ruta y hora estimada de regreso.
-
No salgas solo si el terreno es técnico o desconocido.
-
Lleva mapas offline, señalización en el móvil o roadbook digital.
-
Usa intercomunicador si vas en grupo, o walkie-talkie si estás sin cobertura.
-
Incluye un botiquín básico con vendas, desinfectante, parches, analgésicos y manta térmica.
Consulta el clima y respeta el entorno
El tiempo puede cambiar radicalmente la ruta:
-
Si llueve, un camino fácil puede volverse impracticable.
-
Evita cruzar ríos con corriente tras lluvias fuertes.
-
Respeta la fauna y flora. No salgas del camino, evita zonas encharcadas y no dejes basura.